La motivación es un conjunto de factores internos y externos que determinan las acciones de una persona. Para ello se deben considerar cinco principios motivacionales:

  1. El principio de predisposición, es decir, cambiar la ira por la curiosidad.
  2. Principio de consecuencia, pues tendemos a recordar las acciones que tuvieron consecuencias positivas.
  3. Principio de repetición, el lazo que une el estímulo con la respuesta puede darse por esta repetición.
  4. Principio de novedad, las novedades suelen ser más atractivas de lo ya conocido.
  5. Principio de la vivencia, será la relación entre lo vivido y lo que esperábamos alcanzar.

Principales teorías

  1. Jerarquía de las Necesidades de Maslow.
  2. Factor dual de Herzberg.
  3. Tres factores de McClelland.
  4. Teorías X y Y de McGregor.
  5. Teoría de las expectativas de Alderfer.
  6. Teoría de la fijación de las metas de Edwin Locke.
  7. Teoría de la equidad de Stacey Adams.

¿Qué factores condicionan la motivación a la hora de afrontar nuevos aprendizajes?

  1. El significado, el sentido de lo que va aprender.
  2. Posibilidad de superar las dificultades para afrontar tareas académicas.
  3. 3. El tiempo y el esfuerzo. Sacrificio.

¿Qué aspectos influye en la motivación?

  1. El significado que tiene para el estudiante, el aprendizaje.
  2. La posibilidad de éxito. Su autoestima, su autoconcepto, autoconfianza, sin miedo al fracaso o juicios externos.
  3. Efectos desmotivadores al enfrentarse a un reto demasiado grande, por lo que vale la pena descomponerlo en problemas más pequeños.

Factores que favorecen la motivación.

  1. Clara comprensión del trabajo a desarrollar.
  2. Proporcionar recompensas y alabanzas.
  3. Facilitar tareas que incremente el desafío y la responsabilidad y la libertad.
  4. Animar y favorecer la creatividad.
  5. Involucrar a los voluntarios en la solución de problemas.
  6. Ayudar en el desarrollo de habilidades personales.
  7. Indicar cómo el trabajo de voluntarios contribuye al logro de los objetivos de la organización.
  8. Mediar en los conflictos que dificultan el desarrollo del trabajo.
  9. Tener los medios adecuados para desarrollar las tareas eficazmente.

Factores que dificultan la motivación.

  1. La fuerte crítica hacia el trabajo.
  2. Escasa definición del trabajo a desarrollar y sus objetivos.
  3. La supervisión de las tareas de forma no adecuada.
  4. No dar respuestas sinceras a las cuestiones planteadas.
  5. Adoptar decisiones unilaterales.
  6. No estar dispuesto a aceptar nuevas ideas.
  7. Ocultar la verdad.
  8. No dar elogios por el bien trabajo que se ha realizado.
  9. Asignar trabajos aburridos y tediosos.
  10. Falta explícita de los reconocimientos.
  11. Ausencia de comunicación entre los diferentes niveles.
  12. El sentimiento de no formar parte del equipo.
Categorías: Forochats