El Instituto Universitario San Francisco (IUSF) fue escenario del Taller de Evaluación de los Aprendizajes, facilitado por nuestra compañera María Méndez, del Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín de Fe y Alegría, con el propósito de proporcionar a los docentes las herramientas necesarias para autoevaluar sus planificaciones a través de procesos reflexivos y metacognitivos. La iniciativa tuvo como objetivo fundamental promover la transformación de las prácticas pedagógicas.
Con una notable participación de docentes, el taller se desarrolló en dos jornadas de trabajo. El uso de una metodología que favoreciera la reflexión y la metacognición no solo permitió la retroalimentación de las planificaciones compartidas por los docentes, sino que también orientó a los participantes en el proceso metacognitivo, brindándoles nuevas perspectivas sobre la planificación pedagógica.
Uno de los puntos clave del taller fue la destacada importancia de cuestionarse el qué, el cómo y el para qué al diseñar una planificación, promoviendo así una profunda reflexión sobre el proceso de aprendizaje. Este enfoque metacognitivo condujo a una mayor conciencia sobre las prácticas pedagógicas, resultando en planificaciones más detalladas y efectivas.
La experiencia resultante fue enriquecedora para los participantes, quienes tuvieron la oportunidad de explorar en profundidad el proceso metacognitivo y aplicarlo a través de ejercicios prácticos. La combinación de enfoque práctico y reflexión teórica proporcionó a los docentes herramientas valiosas para mejorar sus prácticas pedagógicas y fomentar un aprendizaje significativo en el aula.