Ideas claves
La evaluación tiene como principal propósito efectuar un balance entre los aprendizajes logrados por el estudiante y los propuestos en la planificación académica.
Desde las aulas universitarias, la evaluación exige la participación del estudiante en el proceso de reflexión de cara al alcance de los aprendizajes.
El docente, para el proceso evaluativo, debe considerar diversidad de opiniones, propuestas didácticas y diferentes vías para la toma de decisión final.
El profesor debe dar a conocer a sus estudiantes las formas de evaluación en cuanto a:
- Técnicas e instrumentos.
- Indicadores de logro.
- Criterios para valorar los aprendizajes.
Es importante e ideal que el docente ofrezca más de una opción de evaluación, de manera que los estudiantes se encaminen hacia aquella en la que más tengan competencias.
El profesor debe propiciar la autoevaluación, la evaluación al otro, la evaluación grupal y la retroalimentación.
Es relevante que la evaluación conlleve a un proceso de metacognición: qué se aprendió, cómo se aprendió y que faltó por aprender.
El docente debe seleccionar las mejores técnicas que le permitan recoger las evidencias de aprendizajes. Algunas de ellas pueden ser:
- La Observación
- El Análisis de producciones
- Las Pruebas
- Los Interrogatorios
- La Entrevista
Para el registro de lo analizado, observado e interpretado, el docente debe seleccionar el o los instrumentos que mejor se adapten al contexto pedagógico (los objetivos, el contenido y las estrategias).
Los instrumentos de evaluación se presentan en diversidad, tales como:
- Evaluaciones escritas (ensayos, cuestionarios)
- Evaluaciones prácticas (Quiz)
- Pruebas orales
- Rutinas de pensamiento
- Guías de Observación
- Las Rúbricas (escala con criterios a evaluar)
- Listas de Cotejo.
- El portafolio (producciones de los estudiantes).
En el marco de la evaluación por competencias, los indicadores y criterios de evaluación ayudan al docente a especificar los procesos que se esperan observar en los estudiantes.
La redacción de los indicadores requiere tres componentes: la acción (verbo), el contenido y la condición.
En la evaluación es necesaria la retroalimentación para que el estudiante tenga la oportunidad de potenciar su aprendizaje.








