Ideas claves

El neurodesarrollo es un proceso de cambios en el sistema nervioso que nos permite adquirir habilidades nuevas; en la primera infancia estimular adecuadamente el cerebro es fundamental para el desarrollo futuro en términos de salud, felicidad, aprendizaje y éxito económico

Durante la primera infancia, se establece un período crítico para el desarrollo cerebral, donde la alimentación adecuada, los estímulos enriquecedores y el cuidado amoroso son claves.

El neurodesarrollo infantil es resultado de factores genéticos, psicológicos y sociales. Comprenderlo permite identificar riesgos y promover un desarrollo óptimo. Estimulación adaptada y cuidado adecuado favorecen habilidades y autoimagen positiva.

La neuroplasticidad es la capacidad del sistema nervioso central para experimentar cambios adaptativos en respuesta al entorno. Como docentes, es importante comprender y familiarizarse con este término, ya que las conexiones sinápticas permiten un aprendizaje significativo y una memoria a largo plazo.

Para estimular el neurodesarrollo en niños/as con autismo es ideal: juegos estructurados para desarrollar habilidades sociales, de comunicación y cognitivas; fomentar la comunicación y el lenguaje a través de pictogramas, tarjetas de comunicación, dispositivos de comunicación; estimular el área sensorial; realizar actividades que estimulen los sentidos a través de juegos táctiles; fomentar las interacciones sociales a través de juegos cooperativos; establecer rutinas claras y predecibles.

Las neuronas espejo son un tipo especial de células motoras que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a alguien más realizándola, por ello desempeñan un papel fundamental en la imitación, el aprendizaje por imitación y la comprensión de las intenciones detrás de las acciones de los demás.

Para activar las neuronas espejo se sugiere promover una observación activa y consciente, pidiéndole a los niños que presten atención a los gestos, movimientos de las personas que observan; ejecutar juegos donde niños/as puedan replicar las acciones realizadas; utilizar videos para la demostración; realizar dramatizaciones; contar historias para replicar las acciones que se comparten; así como actividades deportivas.

Categorías: Forochats