Ideas claves
La enseñanza de la ciencia es concebida como una práctica social donde se busca incentivar en los estudiantes la comprensión de conceptos, el desarrollo de destrezas y la apropiación de valores.
El docente debe convertirse en un mediador en la enseñanza de la ciencia: Física, Química y/o Biología, estableciendo una serie de situaciones de socialización de saberes, sin embargo, en ocasiones persiste un paradigma tradicional y repetitivo que se evidencia en el rol pasivo del docente y la práctica individualista referente a la ausencia del trabajo cooperativo.
La enseñanza no puede ser vista como un proceso unidireccional sino como un entramado de interacciones que permite el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes.
Las posturas epistémicas de los docentes dependen del comportamiento de los elementos estructurales de su acción y de la naturaleza propia de las disciplinas científicas: Física, Química y Biología. Por lo que existe una variabilidad de posturas presentes en la enseñanza de la ciencia: estilos de pensamiento, concepciones pedagógicas y gestión educativa.
Las posturas epistémicas de los docentes dependen de la naturaleza, generación e impacto de los contenidos científicos en la sociedad, trayendo consigo una serie de variantes en cualquier escenario educativo.
Las posturas epistémicas en la enseñanza de la ciencia, como un todo, se presentan bajo dos premisas: son de diversa naturaleza y dependen del comportamiento de los elementos estructurales de la acción docente en la enseñanza de la ciencia.
Terrenos, campos, jardines del centro educativo o un parque, constituyen espacios para el aprendizaje, no sólo el salón de clase o el laboratorio son sinónimo de escenarios de enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
Existen múltiples posibilidades para abordar la enseñanza de las ciencias, entre ellas, partir de la cotidianidad, del entorno, de objetos de uso común, pero también el uso de simuladores de procesos relacionados con la química, la biología y la física.
Un verdadero docente, es aquel que desde su visión como ser humano es capaz de reflexionar y reconocer el impacto de su acción (posturas epistémicas) en la sociedad.