Ideas claves

Las metodologías activas son un conjunto de métodos, técnicas y estrategias que sitúan al estudiante en el centro del aprendizaje, con la finalidad de fomentar en ellos las habilidades del pensamiento, la participación, el trabajo en equipo, la cooperación, a partir del análisis y reflexión de situaciones concretas, así como la resolución de problemas reales.

Integrar las metodologías activas a los procesos de enseñanza y aprendizaje implica para el docente cambios de paradigma: asumir un rol activo y dinamizador de aprendizajes enriquecedores, investigar los conocimientos previos de los estudiantes, sus intereses y potencialidades para ofrecerles diversas alternativas que les permitan aprender en espacios espontáneos, dinámicos, contextualizados, respetuosos, colaborativos y motivadores.

Entre las metodologías activas están los organizadores gráficos, la paleta de comprensión, el aprendizaje basado en problemas, el proyecto de comprensión, entre otros.

Los organizadores gráficos son representaciones donde se combinan elementos lingüísticos y no lingüísticos para representar visualmente una operación cognitiva. Su efectividad se devela cuando se promueven las habilidades del pensamiento

La paleta de comprensión es una propuesta práctica que permite dinamizar las actividades de la gestión de aula garantizando el desarrollo de todas las inteligencias múltiples de un modo multidisciplinar, ofreciendo una respuesta global a un mismo aprendizaje.

El aprendizaje basado en problemas es una estrategia que promueve la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes, a través del análisis y la solución en pequeños grupos de un problema diseñado por el/la docente.

Los proyectos de comprensión constituyen una estrategia que focaliza su atención en el diseño de actividades (preliminares, de investigación y un proyecto final de síntesis) con las que se potencian todas las inteligencias múltiples y se favorece la comprensión.

Resulta pertinente para los procesos de evaluación utilizar instrumentos como la escalera de metacognición, las rúbricas, las rutinas de pensamiento y el portafolio que validan la participación protagónica del estudiante en el proceso de evaluación.

Categorías: Forochats