Ideas claves
El modelo de desarrollo es cada vez más desigual y de alto consumo de recursos lo que impulsa el deterioro del medio ambiente a través de impactos como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y otras formas de contaminación y degradación de los recursos.
La educación tiene un gran desafío en este siglo XXI: formar a los docentes para que faciliten el aprendizaje, entiendan la diversidad, sean inclusivos y adquieran competencias para la convivencia, así como la protección y mejora del medio ambiente.
La “Guía de herramientas de educación ambiental para América latina y el Caribe” propone que, para la aplicación de la educación ambiental en la escuela, se ejecuten:
- Mesas de trabajo interdisciplinario para la reflexión en y con el apoyo de los centros educativos.
- Abordar libretas temáticas ambientales sobre el agua, la biodiversidad, la restauración de los ecosistemas, entre otros.
- Propiciar el análisis ambiental desde cada disciplina o área, pues todas las asignaturas pueden ayudar a comprender que somos parte de un mundo donde necesitamos reconectarnos con la naturaleza.
- Impulsar diversidad de actividades para hacer las paces con la naturaleza.
Entre las actividades para hacer las paces con la naturaleza están:
- Estudio participativo para la acción: el suelo, los alimentos orgánicos y la soberanía alimentaria.
- Ecodiagnóstico escolar sobre la gestión de los residuos sólidos.
- Elaboración de un periódico mural monográfico sobre la biodiversidad, la diversidad cultural y los bosques.
- Promocionar la lectura de libros y comics relacionados con el cambio climático.
- Análisis de líderes y movimientos sociales climáticos, rol de los niños y jóvenes como activistas ambientales.
- A través de una celebración y un estudio, la comunidad educativa y la población en general conocen el valor del agua, desde diversos ángulos y experiencias, y se comprometen a cuidarla.
- Para ampliar la información sobre actividades contenidas en la Guía de Herramientas de Educación Ambiental para América Latina y el Caribe:
https://drive.google.com/drive/folders/1m9WLc_mBHFjYYJzsOy19IHqoWHYaljB6