Ideas claves

Habar de reconciliación es situarse ante un horizonte complejo y retador.

La reconciliación tiene carácter relacional y apunta a la reconstrucción de lazos, a la recreación de la fraternidad y puede implicar para muchos la sanación, el perdón y la coexistencia.

🇻🇪 En la política nos podemos mirar como adversarios por tener puntos de vista diferentes, contrarios, pero esto no nos convierte en enemigos de quien piensa distinto.

Existen cinco niveles en los que la reconciliación puede irse viviendo:

  1. Personal: ¿qué es aquello que nos hace susceptibles a un proceso de reconciliación?
  2. Espiritual: desde la fe o la búsqueda de la trascendencia.
  3. Comunitario: establecer relaciones más constructivas, abriéndonos a los intereses colectivos.
  4. Social: el de la transformación de los conflictos en el ámbito público.
  5. Político: como ciudadanía instaurar el diálogo sobre la reconciliación, sus bondades, para ampliar la posibilidad de nuevos modelos democráticos, de convivialidad y marcar la ruta para la reconstrucción del tejido social.

Cuando hablamos de paz y perdón asociados a la reconciliación, la memoria se constituye en un componente clave, pero hay que aprender a utilizarla para identificar situaciones a superar, no para crear discursos de venganza.

Dos campos para profundizar desde la reconciliación son la espiritualidad y el hecho educativo, este último, en su integralidad como una vía privilegiada para prevenir y reparar, desde la formación, experiencias vividas y narrativas que ayuden a identificar lo que hace bien y lo que no como sociedad.

Se puede “prevenir a través de la reconciliación” haciendo memoria y conciencia de los daños que nos hemos causado o estamos causando, no como arma que justifique modos de actuar, sino para hacernos conscientes de los procesos vividos que nos han llevado a los conflictos y no repetirlos.

Reflexionar sobre el poder y discernir sobre su ejercicio, es el gran marco en el que se insertan las propuestas en reconciliación. ¿Ejercemos el poder para aumentar la conflictividad o para allanar los pasos para procesos de reconciliación desde la preventivo y lo reparador?

Un primer paso para reconciliar políticamente el país es reconocer que lo que realmente importa es Venezuela, las personas que aquí hacemos vida, no grupos particulares.

Categorías: Forochats