El camino hacia la paz

APESi no queremos entrar en una espiral de violencia que nos arrastre a todos y siembre al país de destrucción y muerte, debemos abocarnos todos a construir la paz. Para ello, tenemos que comenzar desarmando el corazón, que muchos lo tienen lleno de rabia, rencor, odio, prejuicios y violencia. La lucha por la paz y la justicia debe comenzar en el corazón de cada persona. Ser pacífico o constructor de paz no implica adoptar posturas pasivas, ni ser sumiso, sino comprometerse y luchar con coraje y constancia, pero sin violencia, por la verdad y la justicia. No seremos capaces de romper las cadenas externas de la injusticia, la violencia, la miseria, si no somos capaces de romper las cadenas internas del egoísmo, el odio, el desprecio, la mentira, la venganza, que atenazan los corazones. No derrotaremos la corrupción, que actualmente corroe la entraña de la sociedad, con corazones apegados a la riqueza y el tener; no construiremos participación y democracia con corazones que utilizan al pueblo y su miseria para mantenerse en el poder; no estableceremos un mundo fraternal con corazones llenos de odio y de violencia. (más…)

Jubilaciones bien merecidas

APE El martes pasado me reuní con un grupo de maestras de Fe y Alegría a las que, inexplicablemente, el Gobierno no les ha otorgado el beneficio de la jubilación, a pesar de que han gastado su vida a garantizar educación de calidad a los niños de las zonas marginales. Sus testimonios me asomaron a las profundas reservas morales y a la capacidad de entrega y sacrificio que late en los corazones de muchas personas. Como ellas hay muchas otras. Dada la necesaria brevedad del artículo, me limitaré a transcribir algunos trozos de sus testimonios: (más…)

Salario miserable

APELa actual crisis económica está golpeando con especial dureza a todos los que vivimos de un sueldo. De ahí que cada vez más y más personas, para sobrevivir e incluso algunos pocos para enriquecerse, están asumiendo economías delicuenciales como el narcotráfico, la corrupción, el bachaqueo, la especulación inhumana y cruel que se ceba contra los propios vecinos, el contrabando, la vacuna y la matraca, el robo, los negocios sucios con la manipulación de los distintos tipos de cambio del dólar. Hoy, en Venezuela, resulta prácticamente imposible vivir dignamente mediante un trabajo honesto y responsable, conozco maestras que han dejado de trabajar porque el sueldo no les alcanza para pagar el transporte. Hay cantidad de escuelas y liceos donde faltan decenas de profesores porque han emigrado del país por pensar que aquí no tienen futuro o se dedican a otras economías más rentables como chofer de taxi, cafeceros o cuidadores de carros. Varios amigos tienen el carro parado porque no consiguen baterías, cauchos o repuestos o, si los consiguen en el mercado negro, no pueden pagarlos. Enfermarse es una verdadera desgracia, pues no se consiguen medicinas y en los hospitales públicos uno tiene que llevar hasta las sábanas, los algodones, y las jeringas. De este modo y contra la retórica que insiste en la necesidad de producir y trabajar para salir adelante, las políticas económicas implementadas resultan un verdadero desestímulo al trabajo. (más…)

Defender y proteger la vida

APEEn la Pascua de Resurrección celebramos el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre la crueldad y la violencia. El Dios de Jesús es amigo de la vida, tiene pasión por una vida más sana, justa y dichosa para todos, y nos invita a compartir su sueño y su proyecto de amor. Por ello, la celebración de la Resurrección debería llevarnos al compromiso de amar intensamente la vida. Amar la propia vida y la vida de los demás, ya que todos somos hermanos. Amar la vida de los árboles y los ríos, de los animales y las flores. Amar la tierra, el aire y el agua que hace posible la vida. Amar la vida de los débiles y de los pobres, la vida naciente y la vida ya gastada; la vida herida y la vida amenazada. (más…)