Educación y democracia

APESi queremos que la educación contribuya a formar auténticos ciudadanos y a robustecer la democracia, los centros educativos deben transformarse en verdaderas comunidades democráticas, donde se experimente cotidianamente el ejercicio del diálogo, la participación y el respeto a la diversidad y las diferencias. Se trata de vivir en la cotidianidad del centro educativo los valores democráticos que buscamos, desterrando las actitudes autoritarias, el acaparamiento de la palabra y el poder por parte del docente o directivo, de modo que efectivamente se desarrolle el diálogo, la participación, y las relaciones interpersonales efectivas. El reto consiste en convertir al centro educativo en un microcosmo de la sociedad que buscamos y queremos. El modo de ejercer la autoridad y el poder como servicio; el respeto a la diversidad y las diferencias; la responsabilidad y compromiso con que cada uno asume sus tareas y obligaciones; la defensa de los derechos de todos y, en especial, de los más débiles; la manera como se enfrentan los conflictos y problemas; los modos de producción y celebración…, deben en cierta forma expresar el modo de vida y de organización de la sociedad que pretendemos. Sociedad que permita una vida digna a todos, que respete las diferencias individuales, de género, culturales, raciales, políticas, sociales y religiosas, que posibilite y promueva la participación en la toma de decisiones y en la vida cívica y política cotidiana. (más…)

Urdaneta: valiente, honesto y fiel

APEAsí se titula mi libro sobre Rafael Urdaneta, máximo prócer zuliano, que nació el 24 de Octubre de 1788, hace 227 años. La historia nos recuerda su intrépido valor y su firme decisión, cuando en momentos difíciles en que desertaban los soldados del ejército patriota, se dirigió a Bolívar y le dijo “Si con dos hombres basta para liberar a la patria, presto estoy a acompañar a usted”. Así era Urdaneta: un relámpago de valor. Pero más que el heroísmo de Urdaneta, puesto a aprueba en cien combates y sobre todo en la tenaz defensa de Valencia, me interesa subrayar su lealtad y su honestidad y proponer una reflexión en torno a ellas. (más…)

Formar para transformar

APEPor considerar que el educador es la pieza clave para la calidad educativa, he dedicado toda mi vida profesional y sigo dedicando mis mejores esfuerzos a la formación de educadores. Un buen maestro o profesor es la principal lotería que le puede tocar en la vida a un niño, una niña o un joven. El educador puede suponer la diferencia entre un pupitre vacío o un pupitre lleno, entre una vida vacía e irresponsable o una vida con sentido. (más…)