En el marco de la celebración de los 70 años de Fe y Alegría, el Centro de Formación e investigación Padre Joaquín invita a toda la comunidad educativa del Movimiento a participar en el concurso literario: «70 años de historias que inspiran», donde podrán compartir historias inspiradoras, anécdotas, reflexiones y experiencias significativas que hayan vivido en su camino con Fe y Alegría.
¿Por qué un concurso literario?
La escritura es una herramienta poderosa para expresar emociones, compartir ideas y transmitir experiencias. A través de este concurso, se busca recopilar y celebrar las historias que han dado forma a Fe y Alegría, historias que han inspirado a miles de personas y que merecen ser contadas y recordadas.
¿Quiénes pueden participar?
Toda la comunidad educativa de Fe y Alegría está invitada a participar: estudiantes de todos los niveles educativos, representantes y personal docente, administrativo y obrero, todos aquellos que son parte de la gran familia de Fe y Alegría.
¿Cómo participar?
Para participar, los interesados deberán enviar sus producciones siguiendo las bases del concurso:
Envío de obras
Las obras deberán ser enviadas por correo electrónico a la dirección [email protected] con el asunto «Concurso Literario 70 años» e indicar a la categoría a la que se postula. En el correo adjuntará dos archivos: uno con la obra y el seudónimo, y otro con los datos del autor (nombre completo, edad, categoría, correo electrónico, número de teléfono y centro educativo al que pertenece).
Requisitos de las obras
- Originalidad: Los trabajos deben ser originales e inéditos, no deben ser realizados con Inteligencia Artificial ni publicados en cualquier plataforma o medio digital.
- Presentación: Los escritos deberán ser presentados en formato Word o PDF, con fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5.
- Extensión: Dibujo (1 por participante), microrrelatos (300 palabras), relatos (de 1000 a 2500 palabras).
- Temas:
- Legado y gratitud:
- Este tema se enfoca en la importancia de reconocer y honrar el pasado de Fe y Alegría. Incluye la gratitud hacia los fundadores, voluntarios, aliados y todos aquellos que han contribuido a la construcción de la organización a lo largo de sus 70 años.
- Se destaca el reconocimiento de los logros y esfuerzos realizados en el pasado, así como la importancia de preservar la memoria y los valores fundamentales que han guiado a Fe y Alegría.
- Compromiso y acción presente:
- Este tema se centra en las acciones y propuestas actuales de Fe y Alegría, así como en su compromiso continuo con la educación y la transformación social.
- Incluye también cómo los estudiantes se involucran en las actividades escolares, proyectos comunitarios y otras iniciativas promovidas por Fe y Alegría.
- Un futuro de paz:
- Este tema se enfoca en la visión de futuro de Fe y Alegría, incluyendo la implementación de procesos educativos innovadores y la formación de ciudadanos comprometidos con la paz, la convivencia y la reconciliación.
- Se destaca la importancia de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro, a través de una educación emprendedora y productiva, y la aspiración de seguir creciendo y llegando a más comunidades.
- Legado y gratitud:
Categorías
- Dibujo: Dirigido a estudiantes de preescolar.
- Microrrelatos: Dirigido a estudiantes de primaria y media general y técnica.
- Relatos: Dirigido a Educación Universitaria, representantes y personal administrativo, docente y obrero.
Plazos
- Apertura de postulaciones: 7 de marzo de 2025
- Cierre de postulaciones: 4 de abril de 2025
- Los ganadores se anunciarán el 13 mayo de 2025, en conmemoración de la escritora Antonia Palacios y el mes de las Patricias.
Derechos de autor
Los autores de las obras premiadas cederán los derechos de reproducción y difusión a Fe y Alegría, quien podrá utilizarlas en publicaciones, eventos y otros medios de comunicación, siempre citando la autoría.
Aceptación de las bases
La participación en este concurso implica la aceptación total de las presentes bases.
Información adicional
Para cualquier consulta o información adicional, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico [email protected] o al teléfono (+58) 412-10 72 661.
Premios
El primer lugar de cada categoría recibirá un premio sorpresa.
Los dibujos y textos ganadores serán publicados en una antología conmemorativa en digital.
Obras ganadoras del concurso «Vamos a leer y a escribir».
Orientaciones para escribir y dibujar tu obra
¿Qué es un dibujo?
Un dibujo es una figura, imagen o delineación que se suele hacer de forma manual con la ayuda de algún instrumento (como un lápiz o un pincel) sobre distintos materiales. El término hace referencia tanto a la figura en sí como al arte que enseña a dibujar. Definición tomada de: https://definicion.de/dibujo/.
¿Qué pueden dibujar los niños y niñas en esta categoría?
Los niños y niñas pueden hacer su dibujo a partir de tres preguntas que puede hacerle el docente:
- ¿Cuál es tu recuerdo más feliz en Fe y Alegría?
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu escuela? ¿Puedes dibujar tu actividad favorita?
- Si pudieras tener cualquier superpoder para ayudar a tu escuela de Fe y Alegría, ¿cuál sería y cómo lo usarías? ¡Dibuja tu superhéroe de Fe y Alegría
Los colores hacen que los dibujos sean más alegres y llamativos. Utiliza las técnicas que has aprendido en la escuela. No te olvides de utilizar tus lápices, creyones o marcadores favoritos para dar vida a tu dibujo.
¿Qué es un microrrelato?
Un microrrelato es una historia corta. Tan corta que a veces solo tiene unas pocas palabras. Los microrrelatos pueden ser de fantasía, de miedo, de risa… ¡de lo que tú quieras!
Para escribir tu microrrelato, piensa qué quieres contar: ¿Una historia divertida con tus compañeros de clases? ¿Un recuerdo especial de tu escuela?
¿Qué pueden dibujar los niños y niñas en esta categoría?
Los niños y niñas pueden escribir su microrrelato a partir de estas tres preguntas:
- ¿Qué momento o persona del pasado de Fe y Alegría te inspira más, y cómo podrías capturar esa inspiración en un microrrelato que transmita gratitud?
- ¿Qué acción o valor de Fe y Alegría crees que es más importante vivir hoy, y cómo podrías escribir un microrrelato que muestre tu compromiso con ese valor?
- Si pudieras usar la magia de un microrrelato para transformar el futuro de Fe y Alegría, ¿qué cambio o sueño harías realidad en pocas palabras?
Algunos tips para escribir tu microrrelato
- ¡Empieza con una frase llamativa! La primera frase de tu microrrelato tiene que ser muy interesante para que el lector quiera seguir leyendo. Puedes empezar con una pregunta, con una exclamación, con una descripción sorprendente…
- ¡Usa palabras sencillas! Como los microrrelatos son cortos, tienes que elegir muy bien las palabras que vas a usar. Utiliza palabras que sean fáciles de entender y que expresen muy bien lo que quieres decir.
- ¡No cuentes todo! En un microrrelato no puedes contar todos los detalles de la historia. Tienes que dejar que el lector imagine algunas cosas.
- ¡Termina con una frase sorprendente! El final de tu microrrelato tiene que sorprender al lector. Puedes terminar con una pregunta, con una frase inesperada, con una reflexión…
Cuando hayas terminado de escribir, lee tu microrrelato varias veces para asegurarte de que se entiende bien y de que te gusta cómo ha quedado.
¿Qué es un relato?
Un relato es básicamente una narración, una forma de contar una historia. Puede ser oral o escrita, y puede tratar sobre hechos reales o imaginarios. Lo importante es que tenga una estructura, es decir, un principio, un desarrollo y un final, y que sea capaz de captar la atención del lector o del oyente.
¿Qué pueden escribir los jóvenes en esta categoría?
Los jóvenes y adultos pueden escribir su relato a partir de estas tres preguntas:
- ¿Cuál fue el momento más significativo que has vivido en Fe y Alegría durante el último año, y cómo te hizo sentir?
- ¿Qué acciones o proyectos en tu instituto o centro educativo te hacen sentir más orgulloso/a en este momento, y cómo crees que están contribuyendo a tu comunidad?
- ¿Qué innovaciones o cambios te gustaría ver en tu escuela de Fe y Alegría para que puedas aprender y crecer aún más en el futuro?
¡Construye un mundo!
Los personajes de tu relato tienen que ser personas que el lector pueda imaginar y comprender. Describe el lugar donde se desarrolla tu relato. ¿Es tu escuela? ¿Tu comunidad?
Un buen relato tiene un principio, un desarrollo y un final. En el principio, presentas a los personajes y el lugar. En el desarrollo, cuentas lo que sucede. Y en el final, resuelves el problema o la situación que has planteado.
Recuerda utilizar detalles sensoriales para que el lector pueda sentir que está allí.