Ideas claves
La Gamificación es la técnica de aprendizaje que traslada la mecánica del juego al ámbito educativo – profesional con el fin de conseguir mejores resultados, ya sea para apropiarse mejor de algunos conocimientos, mejorar algunas habilidades o bien recompensar acciones concretas, entre otros objetivos.
Áreas como la química, física o a biología pertenecen a las ciencias naturales y son disciplinas importantes en las que se sustentan los cimientos de las ciencias, por ello, necesitamos hacer mayores esfuerzos para que los estudiantes tengan mayor interés y motivación por aprender, interioricen mejor el conocimiento y vivan el aprendizaje de manera positiva y divertida.
En muchas ocasiones se ve la química como una ciencia rígida, con conceptos complicados, por ello si brindamos la posibilidad de que los estudiantes conozcan la tabla periódica y los compuestos químicos a través de juegos, laboratorios prácticos con aplicabilidad en el día a día, los aprendizajes serán mejor recibidos, los estudiantes estarán más atentos y tendrán mejor disposición para aprender.
Entre las contribuciones de la gamificación están: a) fidelización: pues se crea un vínculo entre el estudiante y el aprendizaje, b) motivación: los jóvenes se sienten más animados y con apertura a aprender nuevos conocimientos, c) optimización de los procesos de aprendizaje d)recompensar el esfuerzo y estimular la participación.
El carácter lúdico de la gamificación facilita la interiorización del conocimiento de una manera más divertida, generando una experiencia más positiva.
Entre los juegos se destacan: el bingo (para aprender los símbolos de la tabla periódica), el dominó (para crear compuestos), preguntas y respuestas a través de un rally en la cancha, ruletas del conocimiento.