“La Convención es un medio de protección para los niños/ por eso hay que difundirla / y ponerle mucho cariño”.
La Convención Internacional de Derechos del Niño, adoptada como tal por la Asamblea de la ONU el 20 de noviembre de 1989, es el marco para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a ella se debieron adaptar las legislaciones en materia de derechos del niño todos los países signatarios, entre ellos Venezuela. Conviene cada año, en noviembre, recordar esa Convención, necesaria su aplicación para el desarrollo integral de esta población menor de 18 años.
En un mundo con conflictos bélicos abiertos, migración forzada desde muchos países, millones de niños y niñas fuera de las aulas y añada usted problemas que vemos por todos lados, hay que recordar que el desarrollo y protección integral de los NNA es responsabilidad de los estados, pero también de las familias y de la sociedad. Si no cuidamos a los niños, niñas y adolescentes, no tendrán una vida adulta saludable, ni feliz, y eso es lo que deseamos para ellos, que sean felices, siendo buenas personas y buenos ciudadanos.
La CDN tiene 54 artículos y se establecen 4 principios: la no discriminación, el interés superior del niño, la garantía de la supervivencia, y el pleno desarrollo y participación infantil. Estos cuatro principios también se recogen en la LOPNNA.
Miremos ampliamente la situación de muchos niños, niñas y adolescentes en nuestro país y digan si no es materia pendiente la aplicación de la CDN. Pensemos, desde las familias como desde las escuelas, para los que somos educadores, en la importancia de que los NNA conozcan esta Convención.
Les compartiremos algunos de esos derechos contemplados en la CDN redactados en estrofas, nos gusta esa manera de socializar contenidos importantes porque resulta más fácil de recordarlos.
En los DDHH/ no hay discriminación/ son para todos los niños/ lo leí en la Convención -Art. 2.
Interés superior del niño/ debemos considerar/ si hay que tomar decisiones/ que vean por su bienestar // Art. 3.
Los estados signatarios/ recursos deben poner/ los mas que tengan a mano/ para niños proteger // Art.4.
Derecho a la identidad/ un nombre, sus documentos/ eso para muchos niños/ es realmente un gran tormento// Art. 7.
Los niños tienen derecho/ a expresar sus opiniones/ eso debe de velarse/ por las organizaciones// Art.12.
La Convención establece/ que radio y televisión/ los medios en general/ deben dar su aportación// Art.17.
Algo muy interesante/ es que la obligación/ es del padre y de la madre/ de los dos, sin exclusión// Art.18.
La Convención establece/ que se debe prevenir/ abuso sexual, maltrato/ todo lo que pueda herir// Art. 19.
El derecho a la salud/ y a estar bien alimentados/ reducir mortalidad/ esto está bien expresado// Art. 24.
El artículo 28/ habla de la educación/ primaria es obligatoria/ educar sin excepción// Art. 28.
No olvidemos el derecho/ al juego y la recreación/ esto no es un privilegio/ es parte de su formación// Art.31.
Los estados signatarios/ tienen la obligación/ de dar a conocer a todos/ esta hermosa Convención // Art. 42.
Les dejo a Uds. Revisar los que faltan. Pero digan si no es importante que tanto familias, educadores y los propios NNA conozcan la Convención.
Afortunadamente hay organizaciones como la Red de defensa de los derechos humanos de NNA, la REDHNNA, de la cual Fe y Alegría forma parte, que está pendiente de estos derechos, también de defender y de proponer.
Vamos a terminar con unas estrofas de esa hermosa canción de José Luis Perales: Que canten los niños:
Que canten los niños, que alcen su voz/ que hagan al mundo escuchar/ que unan sus voces y lleguen al sol/ en ellos está la verdad// Que canten los niños que viven en paz/ y aquellos que sufren dolor/ que canten aquellos que no cantarán/ porque han apagado su voz// Yo canto para los que no tienen pan/ yo canto para que respeten la flor/ yo canto porque el mundo sea feliz/ yo canto para no escuchar el cañón// Yo canto paraque se escuche mi voz/ y yo para ver si les hago pensar/ yo canto porque quiero un mundo feliz/ y yo por si alguien me quiere escuchar//
Todos los niños deberían canta esta canción el 20 de noviembre, a ver si nos hacen pensar.
Luisa Pernalete