Ideas claves

Para culminar este espacio de encuentro y formación personal, les dejamos algunas ideas para recordar:

  • La Comunicación No Violenta (CNV) es un modelo que pretende fortalecer la conexión entre las personas.
  • En la CNV las palabras se convierten en respuestas consientes con base firme en lo que percibimos, sentimos y deseamos.

¿Qué logramos con la CNV?

  • Nuestra forma de expresarnos y de escuchar a los demás.
  • Aumentar el bienestar interno.
  • Aumentar el respeto en las relaciones entre todos/as.
  • Promover la cultura de paz en la escuela.
  • Fortalecer las relaciones interpersonales.

Una respuesta reflexiva promueve la no violencia, fortalece los diálogos y la resolución de conflictos.

La CNV comprende cuatro pasos:

  • Hechos
  • Sentimientos
  • Necesidades
  • Petición

Los “Hechos” refiere los eventos que suceden. Es mejor decir “no me estás prestando atención”, en vez de decir “nunca me comprendes”. Es una forma no violenta de comunicación.

En lo que respecta a “Sentimientos”, estos se relacionan con las necesidades y provienen de los hechos. Una comunicación no violenta genera bienestar.

Concerniente a las “Necesidades”, refieren carencias. La CNV nos invita a identificar nuestras necesidades para poderlas abordar.

En cuanto a “Petición”, esta debe ser una expresión positiva y concreta para establecer un buen diálogo. La CNV invita a hacer peticiones positivas, tales como: Me gustaría, sería posible, podrías.

Categorías: Forochats