Ideas claves

La salud mental es un estado de bienestar que nos permite hacer frente a la vida cotidiana y trabajar de forma productiva.

Los efectos que ha dejado el Covid-19 en nuestra salud mental son: la incertidumbre, la angustia y el duelo.

La incertidumbre hace que las personas contagiadas no tengan claridad del tiempo que dura el contagio, lo cual perturba nuestra salud mental. Esto hace que las personas presenten vulnerabilidad.

La angustia produce ansiedad que deja el contagio. Ha llevado a las personas a pensar en que tarde o temprano van a morir.

El duele que, además de experiencia de pérdidas de seres queridos, también tiene relación con el cierre inconcluso de actividades que la pandemia no ha dejado culminar.

El duelo también se hace parte de las personas porque no han podido ver más a sus familias, bien sea por muerte o por lejanía en el momento de la pandemia.

El potscovid ha generado algunas consecuencias, entre ellas la violencia en relación al género, acoso escolar, entre familiares, entre los niños/as.

Así mismo, el estado de ánimo de las personas que se contagiaron disminuyó considerablemente.

El suicidio también ha sido una de las consecuencias del Covid-19. Personas que lo han ejecutado y otras que lo han considerado.

Por el confinamiento, dentro de la familia se presentaron casos de violencia sexual.

Con base a lo anterior, ¿cómo cuidar nuestra salud mental en y potscovid? Algunas actividades podrían ser:

  • Identificar qué cosas me gustan hacer, e intento llevarlas a cabo dentro del entorno con el que se cuenta (autocuidado). Ejemplo: espacios de ejercicio físico.
  • Lograr priorizar con base a nuestro autocuidado.
  • Utilizar fuentes de información de autoayuda en redes sociales.
  • Hacer ejercicios de autoconocimiento para evaluar que nos sirve o no.
Categorías: Forochats