Ideas claves

  • A partir de relatos tan simples como un cuento se puede encarar didácticamente tópicos desde las diferentes áreas; tal es el caso de la historia de Geome Gurú.
  • La resolución de problemas permite conocer que el conocimiento e integral; sin embargo, nos empeñemos en fraccionarlo.
  • Desde una historia bien contada se pueden ofrecer datos para construir un contexto de significados próximos al estudiante.
  • Así mismo, una historia ayuda a introducir un nuevo vocabulario que amplía las estructuras conceptuales de los educandos.
  • Al formular situaciones problemáticas, logramos disparar la búsqueda de conocimientos en el aula, lo cual ayuda a superar la mera exposición magistral.
  • La investigación en el aula es el mejor camino didáctico para la resolución de conflictos.
  • Hablar de investigar exalta el valor de la búsqueda sistemática, ordenada y planificada de la información.
  • Una acción didáctica basada en la problematización ayuda al planteamiento de interrogantes que ayudan a orientar el aprendizaje.
  • Los relatos como disparadores de aprendizaje pueden ser provechosos para generar matices de conocimientos de forma integrada.
  • Una narración bien realizada ayuda a generar trabajo didáctico en diversas áreas (Lenguaje, Valores, Ciencias, Geografía, entre otras).
  • Las experiencias de trabajo didáctico siempre deben estar acompañadas de un espacio de cierre para generar evaluación de los aprendizajes.
  • Se deben generar estrategias que permitan el trabajo colaborativo y cooperativo.
  • El conocimiento no debe ser visto como un corpus fraccionado, sino más bien verlo como un todo integrado, lo cual debe reflejarse en el acontecer de las aulas.
Categorías: Forochats