Ideas claves

  • Arquitectos de personas, eso somos los educadores. Nosotros construimos el corazón de la patria.

  • Los educadores son responsables de edificar un nuevo país.

  • Se habla de educar en valores, pero poco se dice del valor que amerita educar verdaderamente.

  • Los educadores estamos al servicio de los alumnos. Nuestra misión es ayudar a gestar a personas plenas.
  • La educación es un motor esencial para el desarrollo de un país.
  • La educación es un pasaporte a un mañana mejor.
  • La educación es el medio esencial para construir ciudadanía y una mejor humanidad.
  • La educación es un derecho que todos y todas debemos disfrutar sin discriminación alguna, y debe ser una educación de calidad.
  • El derecho a la educación se transforma en el deber de cooperar para desarrollar un mejor país, de donde parte el “Pacto Mundial por la Educación”.
  • Para que desde la educación se transforme a Venezuela, debemos comenzar por transformar los Centros Educativos.
  • La educación tiene que convertirse en una responsabilidad compartida por todas las sociedades.
  • Debemos pasar de una evaluación calificadora, a una evaluación transformadora y formadora.
  • El proyecto educativo de las escuelas debe partir de la realidad del estudiante y de la comunidad.
  • Educar, especialmente hoy, debe ser humanizar al estudiante.
  • Los líderes de la escuela deben ser expertos en educación y humanidad, capaces de promover el crecimiento de su personal.
  • Necesitamos líderes expertos en educación y, sobre todo, en humanidad con capacidad de convocar y entusiasmar.
  • Hoy el reto más importante de la escuela es la necesidad de aprender a emprender, a comprender y, sobre todo, a desaprender.
  • Hoy es impensable la calidad de un profesor que no trabaja en equipo, por eso deben hacer redes de trabajo pedagógico.
  • Hay que cultivar en las escuelas equipos de estudiantes (culturales, científicos, deportivos, periodísticos, de aprendizaje, de investigación).
  • en las escuelas se deben formar redes que reflexionen en temas importantes: creatividad, investigación, pensamiento crítico, valores esenciales.
  • Las aulas deben ser talleres de aprendizaje cooperativo.
  • Una pedagogía que no sólo enseñe a leer, escribir y pensar, sino también a mirar y mirarse, a escuchar y escucharse, a comunicarse, a dialogar.
Categorías: Forochats