Ideas claves
Analiza el contexto mundial, latinoamericano, venezolano, comunitario y el de los estudiantes, y para esto último, pregunta.
Genera empatía con los jóvenes para poder comprenderlos mejor, entender sus percepciones y para crear lazos afectivos. Así mismo, genera empatía entre ellos, que puedan mirarse unos a otros, conocerse entre sí.
- Sorprende a los estudiantes con una buena pregunta, una foto, con un objeto especial (sombrero de mago, varita mágica, habladores…). Cuenta anécdotas informativas o chistosas.
Dale poder a la imaginación, escapa de la rutina pero con intencionalidad pedagógica: propón viajes imaginarios y al llegar a ese lugar realiza preguntas, anímalos a dibujar; invítalos a hacer entrevistas imaginarias con personajes importantes, a ejecutar juegos de roles.
Presenta juegos instructivos: Obtener el certificado o título de locutores o de pilotos de aviación (viajes por regiones del país); sopas de letras, crucigramas, completar una frase…
Genera la curiosidad: trabaja la estadística partiendo de preguntas flash, propón que por equipo realicen el “noticiero de ayer”.
Crea estrofas para reforzar temas (si es posible con música), para mejorar la escritura.
Eleva la autoestima de los estudiantes a través del estímulo positivo: felicítalos, instaura la Asociación de la Alabanza Mutua (AAM), promociona sus creaciones y reconoce lo que hacen muy bien.