Ideas claves

  • La experiencia demuestra que sigue y persiste una forma tradicional, repetitiva y memorística de los conceptos en la enseñanza de la Biología, dejando aprendizajes poco significativos.
  • La enseñanza y el aprendizaje deben estar orientado hacia la integración de saberes que permitan a los estudiantes la compresión de procesos vitales en la vida y la presencia de la Biología en la sociedad.

Existen algunos obstáculos que entorpecen la enseñanza de la Biología:

  • El lenguaje poco comprensible por parte del docente.
  • No se consideran las ideas de los estudiantes respecto al área.
  • La creencia del profesor en cuanto a las temáticas de la Biología.
  • Ausencia de laboratorios.
  • El docente planifica una estrategia y luego puede no tener éxito en el aula. Por eso la reestructuración de la enseñanza siempre es indispensable.
  • La acción docente engloba la planificación, ejecución y evaluación de la clase, considerando todo el contexto educativo. Por eso hay que abarcar la triada docente – contexto – estudiante.
  • La acción del docente debe considerar actividades formativas individuales y sociales, atendiendo la secuencia de contenidos para lograr los aprendizajes correctos.
  • Los elementos propios de la acción docente en la enseñanza de la Biología son:
    • Contenido biológico (cúmulo de conocimientos y su interacción con otras ciencias).
    • Aplicación de las estrategias adecuadas (la acción de la clase).
    • La planificación de los aprendizajes (¿de qué manera impartir la clase?).
    • Interacción del conocimiento (conversaciones didácticas).
    • Reflexiones (orientar la enseñanza hacia la reflexión de los saberes).
  • Uno de los grandes desafíos del docente de Biología es la enseñanza a través de las tecnologías, ya que se enfrentan a un grupo de estudiantes que son “nativos tecnológicos”.
  • Tras la pandemia, si bien los estudiantes estaban adaptados a las tecnologías, en el caso del docente no fue así y, por eso, nos convertimos en “emigrantes digitales”.
  • Algunas recomendaciones para el uso de la TIC en la enseñanza de la Biología serían:
    • La fuente de información. Hay que romper esa idea de que el estudiante buque un concepto y lo copie en el cuaderno, para luego repetir en clase. En Google Académico se encuentra información validada.
    • Procesar la información. Aplicaciones como Canva, Genially, entre otras, ayudan a organizar información digital. También se cuenta con simuladores para la enseñanza de procesos biológicos.
    • Herramientas socializadoras. Crear espacios virtuales, como los foros, para que el estudiante exprese sus aprendizajes.
Categorías: Forochats