
Desde el año 2012, cada 14 de mayo se celebra el día de la dramaturgia en Venezuela y se establece, como elemento obligatorio en el currículo escolar, la organización de espacios en cada escuela del país que permitan a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desarrollar esta área de la cultura, como un componente fundamental en la educación integral de cada individuo. Para ello se crea la Fundación César Rengifo, operativa en todo el territorio nacional. La fundación toma el nombre del poeta, dramaturgo, ensayista, periodista, pintor y profesor, por considerársele el creador del teatro moderno en Venezuela, así también la fecha conmemorativa se establece en honor a su natalicio.
Este venezolano logró plasmar en sus obras la realidad social de la época y supo allanar el recorrido que iba desde ese teatro rancio y trasnochado, hasta las nuevas concepciones dramáticas que marcaban el signo de las letras y el pensamiento contemporáneo. Su obra inspiradora logró fomentar la participación y formación de las niñas, niños y jóvenes de nuestro país en el ámbito de las artes escénicas a fin de transformar la realidad a partir del arte, desarrollar la sensibilidad y la consciencia en el marco del espíritu pues, se sabe que, la dramaturgia es un ente formador en el área de las artes escénicas desde el cual se logra impulsar el desarrollo humanístico integral de los que transitan por ella, implementando y consolidando la cultura teatral y el desarrollo de las artes escénicas con la cultura de inclusión y del desarrollo humano. Además, la dramaturgia permite el desarrollo de valores humanistas, para fortalecer la identidad del individuo, y de los colectivos que hacen vida cultural a través del teatro, así también propicia la enseñanza de las artes escénicas, genera la transición a una sociedad más crítica y de diversidad de pensamiento, lo que a su vez contribuye a la consolidacióndel individuo a través del arte.
En el marco de una educación de calidad, rica en cultura, la dramaturgia genera valores que fomentan la paz y contribuyen a una vida fraterna con todos, así también permite el interés por las demás disciplinas artísticas que conforman el universo teatral para estimular su sensibilidad estética y su capacidad de reflexión, lo que es útil en todos los aspectos de la vida. Logra potenciar las diferentes formas de vida y sociedad que el hombre genera en su andar diario desde una perspectiva de respeto por la diversidad, puesto que la dramaturgia favorece el trabajo colectivo, el respeto por la pluralidad de ideas, la solidaridad, la universalidad del pensamiento , la identidad, el humanismo, la cultura de paz, la participación, la liberación a través del conocimiento artístico, la transformación, la toma de conciencia; haciendo que todos los valores se encuentren presentes en la obra dramática.
Es por todo esto que, para la Fundación Cultural Generación Teatro Sur, el Día de la Dramatúrgica Venezolana tiene un lugar como espacio cultural que permite unificar nuestro sistema de creencias y valores. Desde aquí, reiteramos el compromiso de continuar siendo puente para aquellos que apoyándose en la cultura se disponen a impartir más y mejor educación.
Luis Roberto Ramos
Director de la Fundación Cultural Generación Teatro Sur
@luisrramos28
@fundagts