Aconsulta_nacional_por_la_calidad_educativa medida que me va llegando una buena cantidad de sistematizaciones de los resultados sobre la Consulta por la Calidad Educativa, promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, me confirmo en que uno de los objetivos   esenciales era que la educación pasara a ser objeto de reflexión y debate  y que los involucrados en ella tuvieran la oportunidad de decir cómo les gustaría que fuera (y que no fuera) la educación. A juzgar por los materiales recibidos (debo confesar que la mayoría provienen de centros educativos de Fe y Alegría), ese objetivo se ha cumplido ampliamente  e incluso algunos subrayan que “la Consulta se realizó en un clima de armonía, paz, participación, respeto, y que todos los participantes se mostraron interesados y bien dispuestos a aportar sus opiniones”.

Recogeré en esta primera entrega las voces de los estudiantes sobre cómo quieren que sean sus escuelas o liceos y cómo les gustaría que fueran sus profesores. En otras entregas abordaré el currículo y la relación con las familias y la comunidad.

En cuanto a cómo sueñan sus escuelas, si bien los niños pequeños las sueñan con piscinas, parques, muchos árboles y jardines, con maestras bonitas,  con salones con aire acondicionado y muchos juguetes y libros de cuentos con dibujos preciosos;  los adolescentes y jóvenes insisten en escuelas y liceos amplios, limpios y con buen mantenimiento,  con canchas, salones espaciosos y  bien cuidados,  con comedores, auditorios, bibliotecas, laboratorios y talleres bien dotados, con pupitres y mesas en buen estado y para todos,  con filtros de agua, con baños limpios donde haya agua y papel (e incluso espejos, añaden algunos). En breve, “una escuela alegre, bien dotada, segura, donde todos se sientan a gusto”.

Quieren maestros, maestras y profesores “ejemplo de vida”,  cariñosos, pero exigentes, con vocación,  que sepan bien su materia y que la sepan explicar; que no se desesperen ni pierdan la paciencia, que no les griten ni usen ironías  ofensivas;  que traten a todos por igual y no tengan preferencias;   que se estén actualizando continuamente y les guste enseñar;  que sean cercanos y comprensivos para que puedan  contarles sus problemas y recibir ayuda. Insisten en que deben obtener el cargo por méritos propios y no por palancas o preferencias políticas; que sean muy tolerantes con las diversas corrientes políticas y prácticas religiosas, sin discriminación de ningún tipo, y que no se obligue ni a los docentes ni a los alumnos a participar contra su voluntad en actos políticos o religiosos.  Dicen que deben recibir mejor sueldo y que los deberían concentrar en un único centro educativo para que no tengan que correr de un sitio a otro y puedan conocer y ayudar mejor a sus alumnos. También creen que deben ser evaluados cada dos o tres años, y de acuerdo a los resultados de su evaluación ser promovidos o no.


Web

Joven emprendedor, creo en Dios y sus promesas, programador, apasionado por las tecnologias y Fundador de Empresario Virtual, poeta http://www.empresariovirtual.org Mil Palabras!