Ideas clave

Evitemos utilizar el término “Dificultades de aprendizaje” (DA) para referirnos a estudiantes que pudieran tener alguna limitación, sobre todo en los primeros niveles de la educación.

El término se utilizó por primera vez en 1963 en EEUU por el Dr. Samuel Kirk, quien luchó por desmentir que las dificultades de aprendizaje tenían un origen orgánico.

Consideremos que los niños con DA son aquellos que manifiestan una discrepancia significativa en términos educativos.

Las DA son estrictamente educativas y no necesariamente implican un retardo cognitivo en los niños.

 En Venezuela, los docentes de Educación Especial son los que manejan ampliamente lo que corresponde a las DA.

 En 1997, en Venezuela se definen las DA como «existencia de un desfase importante entre la capacidad potencial para la adquisición de los aprendizajes académicos y el rendimiento en estos».

 En nuestro país, la atención para los niños con DA es exclusivamente para los niveles de preescolar y básica. Esta atención debe ser integral, es decir, brindada por un equipo de docentes y especialistas en el área.

Algunas evidencias notorias de DA son:

– Desfase entre lo que se espera del niño según su edad y nivel escolar y su verdadera actuación.

– Dificultades en el lenguaje.

– Problemas evidentes en las dimensiones intelectual, emocional y/o afectiva.

– Dificultades de atención.

– Hiperactividad.

Aunque estas evidencias pueden ser atendidas en la niñez, las investigaciones señalan que permanecen en el tiempo durante la adolescencia y la vida adulta.

Para generar una atención acorde a los niños con DA, debemos:

– Conocer las fortalezas y debilidades de los estudiantes.

– Planificar y evaluar según las necesidades del grupo de estudiantes.

– Utilizar los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA): el por qué del aprendizaje, el qué del aprendizaje y el cómo del aprendizaje.

– Adaptar el currículo.

– Promover el aprendizaje colaborativo.

– Articular el trabajo de aula con los padres.

– Utilizar las app y juegos que apoyan a los estudiantes con DA en sus procesos educativos.

Categorías: Forochats